Tegucigalpa, M.D.C. Colonia Palmira.
Teléfono: (504) 2235-8935

La Empresa Sansone, junto con el personal de la Región Forestal de Francisco Morazán del ICF, el día jueves 17 de marzo, han realizado una jornada de intercambio de experiencias en el manejo de los bosques, destinada a la capacitación de representantes Unidades de Manejo Ambiental (UMAs) de catorce Municipios de los departamentos de Francisco Morazán y Comayagua, correspondientes al corredor boscoso central, así como técnicos del proyecto ADAPTARC-MIAMBIENTE y otros Departamentos técnicos del ICF.

Se han visitado los bosques de San Quin y Lacaguara propiedad de la Empresa Sansone, en jurisdicción Municipal de Guaimaca, para tener en cuenta las actividades de protección forestal contra incendios, plagas y enfermedades, así como los logros en silvicultura intensiva y preventiva, para la salubridad y productividad de los bosques de pino joven.   En este evento se destacó el resultado alcanzado por Sansone en la restauración de sus bosques a partir de regeneración natural, así como en la definición de un proceso productivo forestal, el cual está basado en principios de silvicultura, siendo garante del compromiso de Sansone, en la gestión administrativa de sus bosques.  

Según los participantes en la experiencia de campo, los dos sitios representan ejercicios de administración, que demuestran que el manejo forestal racional y tecnificado puede ser logrado en el marco de la Ley; resaltando que es necesaria la responsabilidad del propietario, así como comprender la capacidad productiva de los bosques hondureños.  Se resaltó la importancia y necesidad de que el Gobierno Central, implemente un programa de capacitación e incentivos que permita alcances similares a los cosechados por Sansone, en otras áreas del país, en cumplimiento de las ordenanzas de la Ley Forestal, con lo cual contrarrestar la deforestación, mitigar el efecto invernadero, mejorar las condiciones climáticas y la renovación del ciclo hídrico. 

Facebook
WhatsApp
Email
Print